sEMANA DE 4 DÍAS?

La semana de cuatro días se consolida como una aspiración laboral realista, incluso si implica sacrificios económicos. Esta es una de las grandes novedades del estudio Compensación salarial e innovación 2025, elaborado por Coverflex.

Entre los datos aportados, se ha podido saber que una parte significativa de los trabajadores españoles (31 % de los empleados de la muestra) estarían dispuestos a cambiar su salario por tiempo.

Mismas horas, menos días

La gran novedad de este estudio atiende a que estaríamos hablando de mantener la jornada laboral de 40 horas incluso, pero concentrarlas en cuatro días de trabajo. De este modo, si 3 de cada 10 empleados ya están dispuestos manteniendo el número de horas, probablemente la reducción de jornada (a 37,5 horas/semana) podría llegar a ampliar el porcentaje de aceptación del grupo todavía más.

Además, los datos recogidos forman parte de una encuesta que analiza las nuevas prioridades del mercado laboral español. Así, la información  no se ha limitado a la jornada laboral, sino que atiende también aspectos salariales, flexibilidad horaria, transparencia en las ofertas de empleo y beneficios sociales.

Según Vozpópuli, el empleo ideal hoy cuenta con seguro médico agregado, permite el modelo híbrido de trabajo, que los candidatos puedan saber cuánto van a cobrar (o qué rango salarial van a tener) y busca una jornada de trabajo flexible y, a poder ser, de 4 días.

En este sentido, el informe refleja una desconexión entre la oferta real y las aspiraciones de los trabajadores. A pesar de que el teletrabajo y la flexibilidad son cada vez más valorados, 74 de cada 100 personas siguen ligadas a modelos 100 % presenciales, y muchas empresas no parecen dispuestas a replantearse pese a las demandas crecientes.

También se destaca que solo el 21 % de las ofertas laborales publicadas incluye un rango salarial visible, lo que contrasta con el deseo de transparencia manifestado por el 79 % de los empleados. Esta brecha puede tener un impacto directo en la atracción de talento, especialmente entre los perfiles más jóvenes o especializados, que buscan condiciones claras y negociables desde el inicio del proceso.

El mapa de prioridades

El estudio revela que, aunque el 74 % de los trabajadores españoles sigue desempeñando su profesión de forma presencial, se valoran mejor los modelos híbridos o el teletrabajo a tiempo parcial, con puntuaciones de 8,1 y 7,7 sobre 10, respectivamente. Esto muestra que el trabajo presencial sigue en cabeza más por inercia que por preferencia.

En cuanto a los beneficios sociales, el 56 % de los encuestados declara no recibir ningún tipo de compensación flexible, como seguros de salud, bonos para formación o acceso a planes de bienestar. Resulta paradójico que estos sean los beneficios más valorados: el seguro médico, por ejemplo, es considerado prioritario por el 72 % de los trabajadores, aunque solo el 38 % de los trabajadores españoles lo tienen.

También cambia la percepción de la retribución y la información salarial. El 79 % de los empleados desea que las ofertas laborales incluyan el rango salarial desde el principio, y más de la mitad cree que esta información debería estar disponible también dentro de las organizaciones. La demanda de transparencia apunta a una desconfianza creciente respecto a las prácticas de remuneración tradicionales.

Estocada a la semana de cinco días

En cualquier caso, las conclusiones son claras: la jornada de cinco días empieza a perder apoyo incluso entre quienes no aspiran a reducir sus horas de trabajo, lo cual es probable que llegue por ley.

Para un porcentaje importante de los profesionales, el tiempo libre y la autonomía pesan más que un aumento de sueldo, algo que puede alterar la forma en que las empresas diseñan sus ofertas laborales y los modelos dentro de sus organizaciones.

Si bien el paso hacia una semana de cuatro días sigue dependiendo de la voluntad política y de la viabilidad económica de cada sector, el estudio muestra que ya hay un cambio cultural en marcha. Ignorar estas señales… tiene poco sentido, si se pretende atraer talento.

Fuente: PyA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba